Archivos de la categoría: Sin categoría

conversatorio “El Aula en entredicho: Violencia estatal y vulneración de derechos

El 29 de agosto la Escuela de Ciencia Política, junto al Observatorio del Gobierno del Delito, entidad de investigación de la misma Escuela y el proyecto Fondecyt N°11170339 realizaron el conversatorio “El Aula en entredicho: Violencia estatal y vulneración de derechos”, actividad en la cual se conversó respecto a cómo desde hace un tiempo en la agenda pública se han instalado una serie de relatos “preventivos” que buscan impulsar restricciones legales hacia la población en general –control de identidad, rondas preventivas–  y en particular hacia niños y jóvenes, el diálogo se centró en el caso del Instituto Nacional.

La actividad comenzó con las palabras del director de la Escuela de Ciencia Política, profesor Rodrigo Gangas, quien inició su intervención con las siguientes palabras:

“Nos reunimos en un ejercicio necesario cuando vemos aquellas imágenes que nos recuerdan tiempos pasados de dictadura, donde era recurrente ver fuerzas de la policía tanto dentro como fuera de los espacios educativos, donde además en un Estado de excepción constitucional, existía toque de queda, coartando libertades personales, y donde el control de identidad y la detención por sospecha eran prácticas recurrentes de las fuerzas de inteligencia del Estado.

Hoy asistimos a las mismas prácticas de ayer, vemos imágenes de fuerzas especiales resguardando “la seguridad” del aula, a la policía haciendo controles preventivos de identidad a menores de edad e incluso sobrepasando lo que la misma ley les permite al registrar mochilas y bolsos; autoridades locales realizando consultas ciudadanas para legitimar un estado excepción, pero hoy centrado fundamentalmente en los jóvenes.  Sobre aquellos que hace más de una década fueron capaces de cambiar una Ley Orgánica Constitucional con la Revolución pingüino, aquellos que con la movilización del 2011 instalaron la idea de gratuidad y que en los últimos años han promovido importantes cambios sociopolíticos”.

El conversatorio contó como la presencia en la mesa de Rodrigo Pérez, presidente del Centro de Alumnos del Instituto Nacional, quien realizó un recorrido desde la presentación de petitorios, actividades culturales, entre otras que daban a conocer sus demandas y que ellas no eran escuchadas y como el sostenedor del Instituto, ha favorecido la intervención policial y la represión al interior del recinto educativo, antes que el dialogo, medidas fundadas en el marco de Aula Segura.

Gabriel Aguirre, abogado del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). Dio cuenta de las acciones que como Instituto realizan y la necesidad de respetar garantías tanto constitucionales como derechos inherentes a las personas en general, abordando algunas de las vulneraciones que se han cometido en el caso del Instituto como es el uso de gas pimienta, gases lacrimógenos, controles de identidad entre otras acciones por parte de las Fuerzas Especiales de Carabineros.

Carlos Falcón, director Ejecutivo Observatorio de Prácticas e Instituciones Policiales (OPIP). Señaló la importancia de construir una nueva manera de relacionarse entre las diversas policías y la ciudadanía, que es parte del esfuerzo que como Observatorio realizan además de analizar con preocupación por lo que ocurre en el Instituto Nacional.

Raúl Zarzuri, académico de la Escuela de Sociología de la UAHC. Realizo una lectura sociológica de la estigmatización de aquellos que se manifiestan y entre sus recursos se encuentra la violencia. La cual, en el último tiempo, se ha transformado como la única opción de visibilizar las demandas planteadas.

IMG_1298 IMG_1300 IMG_1308 IMG_1340 IMG_1338 IMG_1335 IMG_1326

Invitación al panel “Archivos Audiovisuales: Preservación, acceso y contribución a la memoria”.

La Red de Archivos y Memoria de Derechos Humanos, RAMDH, como parte de las actividades para este año, invita al Panel “Archivos Audiovisuales: Preservación, acceso y contribución a la memoria”. Panel en el que expondrá nuestro académico Omar Sagredo Mazuela.

Esta actividad está abierta a público general  y se realizará en el Auditorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, el  día lunes  26 de agosto a las 9:30 de la mañana.

Durante la tarde se desarrollarán dos talleres en forma simultánea desde las 14:30 a 17:00 horas.

Planificación estratégica de archivos, lugar: Archivo Nacional, Matucana 151. Taller impartido por: Paula Palacios y Marcela Morales, y

Archivo audiovisual: Un desafío para el nuevo milenio, lugar: Sala multiuso Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Taller impartido por: Jorge Acuña.

Para inscribirse en alguno de los talleres  pincha el siguiente link:

http://ramdh.cl/inscripcion-taller/

Panel Red de Archivos de Memoria y los DD.HH. (RAMDH)

PROGRAMA

09:30 – 10:00     Acreditación y café

10:00 — Presentación de la RAMDH por María Luisa Ortiz

10:15 — Panel “Archivos Audiovisuales: Preservación, Acceso y Contribución a la Memoria”

Panelistas:

Pablo Salas, Realizador Audiovisual

Michelle Ribaut, Archivo Patrimonial USACH

José Manuel Rodríguez, Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Omar Sagredo, Corporación Parque Por la Paz Villa Grimaldi

Modera: Soledad Díaz, MMDH

13:15 — Almuerzo (libre)

14:30 — Talleres en forma simultánea:

  • Planificación estratégica de archivos.

Lugar: Archivo Nacional, Matucana 151.

Taller impartido por: Paula Palacios y Marcela Morales

  • Archivo audiovisual: Un desafío para el nuevo milenio

Lugar: Sala multiuso Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Taller impartido por: Jorge Acuña.

 

NUESTRA ESCUELA PATROCINA DECLARACIÓN PÚBLICA SOBRE “TOQUE DE QUEDA JUVENIL”

LA ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA PATROCINA DECLARACIÓN PÚBLICA SOBRE “TOQUE DE QUEDA” JUVENIL,  A LA QUE ADHIEREN 62 ACADÉMICOS E INVESTIGADORES.

LA DECLARACIÓN FUE PUBLICADA EN PORTAL THE CLINIC

Declaración Pública Académicos/as sobre “Toque de queda juvenil”

En tanto científicas y científicos sociales que estudiamos temáticas relativas a lo juvenil, vemos con inquietud cómo desde hace un tiempo en la agenda pública se han instalado una serie de relatos “preventivos” que buscan impulsar restricciones legales hacia la población en general –control de identidad, rondas preventivas– y en particular hacia niños y jóvenes. Dentro de estas encontramos la iniciativa de imponer un “toque de queda comunal” a menores de edad, impulsada primero por el alcalde de Quilpué, para luego concitar la adhesión de un grupo de alcaldes pertenecientes a distintos sectores políticos y de la derecha política en su totalidad.

Pese a los distintos factores que entorpecen la discusión ciudadana, tales como la alta concentración de los medios de comunicación, es posible advertir miradas distintas que se han mostrado contrarias a este tipo de medidas. Así, por ejemplo, para expertos constitucionalistas, esta disposición es claramente anticonstitucional; ya que contraviene las garantías consagradas en el artículo 19 de la Constitución Política, tanto por el ente que busca imponer –municipios– como por el fondo legal mismo; además, no aborda la base de lo que supuestamente busca atacar, que es el consumo de drogas, alcohol y comisión de delito por parte de jóvenes, niños y niñas.

Es decir, no es una medida preventiva ni educativa respecto del consumo de drogas y alcohol, sino que restringe las libertades de toda persona más allá de su rango etario. En este sentido, seguimos a la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, cuando sostiene que “nuestra postura ha sido de rechazar cualquier decreto o medida que atente contra la libertad y las garantías fundamentales de los niños, niñas y adolescentes del país”.

Por otro lado, la iniciativa del gobierno de impulsar el control de identidad preventivo y registro de pertenencias a menores de edad mayor de 14 años, también representa una clara muestra de lo que exponemos. Dicho control, primero, queda a discreción del funcionario policial, quien puede caer en situaciones de discriminación y arbitrariedad. Segundo, para la UNICEF esta medida es contraria a la Convención de Derechos del Niño, ratificada por el Estado chileno en 1990, que claramente contraviene los principios presentes en un amplio espectro de sus articulados. Además, según expertos, los controles preventivos de identidad han sido ineficaces, ya que, entre otros aspectos críticos, como lo son la serie de denuncias sobre abuso policial en este tipo de procedimientos, redundan en un mal uso de recursos policiales que deberían estar disponibles para labores de investigación de delitos.

Sumado a lo anterior, la promulgación de “Aula Segura”, que busca fortalecer las facultades de los directores de los establecimientos educacionales en materia de expulsión y cancelación de matrícula en caso de violencia en estos recintos, violando a nuestro juicio el derecho a la manifestación que puedan tener los estudiantes secundarios, criminalizando sus demandas y sus repertorios de movilización.

Además, focalizar la acción contra las manifestaciones estudiantiles es pasar por alto que la idea de seguridad en contextos educativos excede por mucho a las protestas estudiantiles, y es una cuestión que abarca tanto la convivencia de toda la comunidad escolar, como las condiciones de infraestructura de los colegios. Por esta razón, bajo una perspectiva dialogante, propositiva e integradora, propia de nuestra labor como formadores de ciudadanos y profesionales, alentamos a las comunidades educativas a reconocerse como actores que deben activarse y participar desde sus contextos territoriales; de este modo es posible desplegar procesos –intergeneracionales– contra estas medidas.

En otras palabras, más allá de la “mano dura” y el “cumplimiento de la ley”, se debe tomar una mayor consideración a la participación de la comunidad escolar en la gestión de estos problemas; tal como diversos estudios han venido demostrando, estas medidas punitivas han inhibido la implementación de políticas de carácter participativa e integrativas en espacios educativos.

Por todo ello, es necesario indicar que somos conscientes de nuestro deber, como entidades académicas, de estudiar la violencia juvenil, tanto en establecimientos educacionales, como fuera de ellos. Las problemáticas acá expuestas no se resuelven con políticas de mayor control policial, pero tampoco se resuelven sin estudios transdisciplinares que expliquen las situaciones críticas en que se encuentran muchos jóvenes en nuestra sociedad, hoy mismo, y que son las causas que los inducen a actuar como están actuando.

Los años de experiencia en labores investigativas y de formación docentes en prestigiosas instituciones universitarias chilenas y latinoamericanas, nos lleva a interrogarnos acerca de si este nuevo giro punitivo no estaría señalando, acaso, la construcción oficial de una nueva guerra; esta vez, no contra la “delincuencia” o las “drogas”, sino contra la “la niñez y juventud”. La violencia a la que se ve expuesta la población infanto-juvenil es expresión de conflictos sociales no resueltos; el cuidado de nuestros niños, niñas y jóvenes no pasa por la aplicación de cuestionadas acciones gubernamentales propias de las doctrinas de seguridad ciudadana.

El mostrarse activos contra el delito, montando medidas sobre medidas, muchas veces contradictorias, todas ellas en las lógicas de “ser duros contra la delincuencia”, tras décadas de aplicación, han mostrado ser ineficientes; prueba de ello es este, verdadero, retroceso que como sociedad nos está llevando a validar medidas propias de los oscuros tiempos de dictadura.

Remarcamos, en esta vía, nuestra preocupación sobre la fragilidad a la que se ven expuestas las niñas, niños y jóvenes ante estas agresiones oficiales. Todo lo cual podría reforzar, por ejemplo, el resentimiento que esto generaría entre ellas y ellos, además de su renuencia a concurrir a las convocatorias institucionales. El populismo penal que sostienen autoridades nacionales y locales, podemos hipotetizar, continuará alimentando el círculo vicioso de la desconfianza y la violencia.

En referencia a todas estas medidas, los y las abajo firmantes vemos con preocupación cómo el Estado visualiza a la población infanto-juvenil como potenciales delincuentes, ya sea dentro de sus establecimientos educacionales como en la vía pública. Es decir, se está criminalizando lo juvenil; imponiendo mediáticamente un ideario de temor hacia los jóvenes y sus prácticas sociales. Cayendo el Estado en una ambigüedad, ya que se les busca imputar acciones delictuales como a adultos, pero en otras materias se los trata como infantes; tal es el caso del derecho a sufragar. De igual modo, sostenemos que estas medidas punitivas no enfrentan el fondo de los conflictos y problemáticas que afectan a niñas, niños y jóvenes; más bien estigmatizan a todo ese segmento de la población.

Firmantes Adscripción Institucional
1. Rodrigo Gangas Contreras Director Escuela de Ciencia Política, Universidad Academia de Humanismo Cristiano
2. Gabriel Salazar Premio Nacional de Historia 2006
3. María Emilia Tijoux Universidad de Chile
4. Juan Pablo Arancibia Universidad de Santiago de Chile
5. Willy Thayer Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
6. Caterine Johanna Galaz Universidad de Chile
7. Claudio Duarte Universidad de Chile
8. Claudia Calquín Universidad de Santiago de Chile
9. Iván Pincheira Universidad Academia Humanismo Cristiano
10. Francisca Fernández Universidad Academia Humanismo Cristiano
11. Jimena Carrasco Universidad Austral de Chile
12. Marcela Apablaza Universidad Austral de Chile
13. Álvaro Ramis Universidad Academia Humanismo Cristiano
14. Raúl Zarzuri Universidad Academia Humanismo Cristiano
15. Miguel Vicuña Universidad de Santiago de Chile
16. Iván Torres Apablaza Universidad de Chile
17. Andrés Durán Universidad Academia Humanismo Cristiano
18. Débora Grandón Universidad Nacional Andrés Bello
19. Ibán de Rementería Universidad Academia Humanismo Cristiano
20. Bárbara Olivares Universidad Diego Portales
21. María Antonieta Vera Universidad de Chile/ Universidad Academia Humanismo Cristiano
22. Robinson Torres Universidad de Concepción
23. Juan Pablo Paredes CEDER-Universidad de Los Lagos
24. Freddy Urbano Universidad Academia Humanismo Cristiano
25. Pablo Cottet Universidad de Chile/Universidad Academia de Humanismo Cristiano
26. Ana Vergara Universidad Diego Portales
27. Mireya Palavecino Universidad de La Frontera
28. Camila Ospina Universidad de Manizales – Colombia
29. Isolda Núñez Universidad de Chile
30. Tuillang Yuing Universidad de Santiago de Chile
31. Mauricio Becerra Universidad Autónoma de Barcelona
32. Adán Salinas Universidad Academia Humanismo Cristiano
33. Luna Follegati Académica e Investigadora independiente
34. Jorge Molina Jara Universidad Católica del Maule
35. Omar Sagredo Mazuela Parque por la Paz Villa Grimaldi
36. Camila Ponce Universidad Católica Silva Henríquez
37. Rodrigo Calderón Universidad Academia Humanismo Cristiano
38. Rodrigo Karmy Universidad de Chile
39. Miguel Urrutia Universidad de Chile
40. Francisco Farias Universidad de Chile
41. Sandra Iturrieta Olivares Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
42. Susana Murillo Universidad de Buenos Aires
43. Mauricio Sepúlveda Universidad Diego Portales
44. Pablo Zúñiga Universidad Academia de Humanismo Cristiano
45. Catalina Droppelmann Pontificia Universidad Católica de Chile
46. Alejandro Tsukame Universidad Academia Humanismo Cristiano
47. Pablo Carvacho Pontificia Universidad Católica de Chile
48. Víctor Muñoz Tamayo Universidad Católica Silva Henríquez
50. Carlos Durán Migliardi Universidad Católica Silva Henríquez
51. María Felicitas Elías Universidad de Buenos Aires
52. Alfredo Veiga-Neto Universidade Federal do Rio Grande do Sul – UFRGS – Brasil
53. Pedro Figueroa Universidad Academia Humanismo Cristiano
54. Juan González López Universidad de Chile
55. Ernesto Espíndola CEPAL-Chile
56. Flavia Costa Universidad de Buenos Aires
57. Graciela Muñoz Zamora Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
58. Nicolás Fuster Universidad de Valparaíso
59. Diego Aniñir Asistente de Investigación Fondecyt
60. Víctor Veloso Asistente de Investigación Fondecyt
61. Nicolás Molina Vera Asistente de Investigación Fondecyt
62. Francisco Álvarez Jiménez Asistente de Investigación Fondecyt

ver declaración en The Clinic

 

Profesor Álvaro Ramis entrevistado por Telesur

 

El pasado martes 23 de abril, el profesor Dr. Álvaro Ramis fue entrevistado por Telesur sobre el tema de las indemnizaciones por casos de abuso de los sacerdotes de la Iglesia Católica.

La nota titulada “Chile: ¿quién asumirá indemnizaciones por abusos de sacerdotes?” pueden visitarla desde el siguiente link.

Invitación y Propuestas de ponencias al VII COLOQUIO LATINOAMERICANO DE BIOPOLÍTICA “Ontologías del presente”

FINAL-08

PRESENTACIÓN

El Coloquio Latinoamericano de Biopolítica es una experiencia de trabajo colaborativo llevado a cabo por investigadores provenientes de diversas universidades latinoamericanas. Realizado por primera vez en el año 2008, las diferentes versiones de este encuentro académico se han efectuado en ciudades tales como Santiago, Valparaíso, Buenos Aires, Bogotá, São Leopoldo/Brasil y Ciudad de México.

Dado el interés despertado en dar continuidad a este espacio de diálogo transdisciplinar, con el objeto de potenciar el desarrollo del pensamiento crítico en América Latina, se convoca, con el apoyo y patrocinio de diversas universidades chilenas, a los investigadores e investigadoras interesados a presentar trabajos al VII Coloquio de Biopolítica: Ontologías del Presente, a realizarse entre los días 30 de septiembre y 3 de octubre de 2019 en Santiago de Chile.

FUNDAMENTACIÓN

Desde la publicación de Vigilar y Castigar y de La Voluntad de Saber (1975, 1976), no menos que desde el despliegue de los Cursos de Michel Foucault en el Collège de France (1970-1984), podemos sumar hasta el presente un tiempo cronológico de alta densidad histórica. No solo porque en esos trabajos irrumpe el programa de investigación histórico-crítica de las tecnologías políticas que hacen patente la modulación moderna de la relación entre vida y política –aquellas que marcan el campo problemático de lo “biopolítico”, al poner en acto una racionalidad cuyos modos de ejercicio del poder constituyen puntos de anclaje de esos procesos que hoy por hoy consienten en ser nombrados con los vocablos de “mundialización” o “neocapitalismo planetario desregulado”–, sino por los decisivos acontecimientos ocurridos en el mundo desde entonces: la caída del “sistema soviético” y el llamado “socialismo real”, la extensión expansiva de la comunicación y codificación informática, la consolidación de un orden tecnocrático de régimen telemático, la extensión mundial de la racionalidad económica al conjunto de la existencia y una profunda mutación de las tecnologías de poder, entre otros.

Tal densidad histórica requiere de operaciones genealógicas que nos permitan aproximaciones sucesivas a una ontología del presente, habida cuenta de las demoledoras experiencias históricas del siglo XX que escenifican la profunda catástrofe de lo moderno, así como la puesta en crisis y la fractura de lo común y sus figuraciones (sociedad, familia, Estado, género, clase, raza, nación, soberanía). En este preciso sentido es que esta convocatoria quiere ser una con-vocación que invita a un con-loquium, esto es, a un ejercicio intempestivo de habla común y reunión de múltiples voces acerca del presente, sus dramas y territorios, sus posibilidades y desafíos.

EJES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Un examen crítico y transdisciplinar de la referida densidad histórica, orientado a generar contribuciones de valor en un necesario ejercicio de diagnóstico de nuestro presente planetario, regional y local, supone su articulación en torno a una serie de núcleos de problematización que favorezcan la exploración crítica y permitan a la vez dar una estructura al conjunto de contribuciones llamadas a intervenir en el proyectado Coloquio.

Ejercicios de caracterización del presente

  • Excepción y guerra como principio planetario de gobierno
  • Re-trazo de la relación vida, poder y política
  • Estatuto de la verdad en las formas contemporáneas de gubernamentalidad

Cuerpos y sus regímenes

  • Cuerpo político, corporaciones transestatales y corporeidades estéticas
  • Biopolítica y regímenes corporales: intersecciones de raza, clase, género, generaciones, entre otras

Procesos de Gubernamentalidad

  • Gubernamentalidad económica y gobierno de la deuda
  • Gubernamentalidad genética y biocapital
  • Gubernamentalidad algorítmica

Dispositivos y sus estratos

  • Biopolítica de regímenes educativos
  • Farmacotopías y biopolítica

Procesos de objetivación y subjetivación

  • Tecnologías postsecuritarias de gestión de sí mismo y de los otros
  • Biopolíticas de la acreditación e identificación

Extensiones y prolongaciones ecosistémicas

  • Gubernamentalidad urbana y contra-geografías
  • Eco-gubernamentalidad: biopoderes y nuevos sujetos ambientalistas

OBJETIVOS DEL COLOQUIO

Teniendo en cuenta los ejes y líneas arriba indicados, el proyectado Coloquio se propone los siguientes objetivos.

  • Contribuir a la labor de diagnosis acerca de nuestra actualidad regional y

planetaria a partir de análisis que encaren la problemática biopolítica.

  • Contribuir a la generación de redes transdisciplinarias de escala local e

internacional, signadas bajo un propósito afín al indicado en la letra precedente.

  • Disponer y favorecer ejercicios de diálogo entre discursos de carácter

académico-técnico-científico y discursos oriundos de otras prácticas socioculturales y políticas.

ASPECTOS FORMALES PARA LA PRESENTACIÓN DE RESÚMENES

  • Se aceptarán resúmenes en idioma español y portugués, con una extensión de

500 palabras, en tamaño carta, fuente Times New Roman, cuerpo 12.

  • Los resúmenes deben venir acompañados del nombre completo del autor (a),

filiación institucional o laboral, grado académico o profesión, y un e-mail de

contacto.

  • Todos los resúmenes deben ser dirigidos al e-mail biopolitica2019@gmail.com
  • Se prestará especial atención a los trabajos presentados por investigadoras e

investigadores jóvenes (de pregrado, magister y/o doctorado). Se solicita, por

ello, agregar en el resumen, si corresponde, la indicación “investigador (a) joven”.

FECHAS IMPORTANTES

Inicio de recepción de resúmenes: 4 de marzo de 2019

Cierre de recepción de resúmenes: 30 de abril de 2019

Envío de aceptación de trabajos: 10 de mayo de 2019

CONVOCAN

  • Escuela de Periodismo, Universidad de Santiago de Chile
  • Escuela de Ciencia Política, Universidad Academia de Humanismo Cristiano
  • Centro de Estudios de Ética Aplicada, Universidad de Chile
  • Facultad de Psicología, Universidad Diego Portales
  • Carrera de Terapia Ocupacional, Universidad Nacional Andrés Bello
  • Centro de Estudios Interdisciplinarios en Teoría Social y Subjetividad, Universidad de Valparaíso
  • Escuela de Terapia Ocupacional, Universidad Austral de Chile
  • Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Departamento de Sociología, Universidad de Concepción
  • Department of Romance Languages, Universidad de Míchigan
  • Fondecyt Iniciación N° 11160195
  • Fondecyt Iniciación N° 11170479
  • Fondecyt Iniciación N° 11170934
  • Fondecyt Iniciación N° 11180085
  • Fondecyt Iniciación N° 11170339
  • Fondecyt Iniciación N° 11160371
  • Fondecyt Postdoctoral N° 3180338
  • Fondecyt Postdoctoral N° 3170031
  • Fondecyt Postdoctoral N° 3170694

 

Llamado presentación de ponencias Conferencia Internacional sobre Comunicación y Cultura Popular en América Latina y el Caribe

Imagen 1

La Escuela de Ciencia Política y RRII de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano llama a presentar ponencias a la Conferencia Internacional sobre Comunicación y Cultura Popular en América Latina y el Caribe a realizarse entre los días 3 y 5 de septiembre en la Casa Central de la Universidad de Chile.

Esta Conferencia se enmarca en el proyecto Fondecyt Regular Nº1161532 del cual es co-investigadora Antonieta Vera, académica de nuestra escuela.

El plazo para presentar ponencias es hasta este viernes 15 de marzo.

Link: http://www.culturapopular.cl/conferencia-internacional-comunicacion-cultura-popular/?fbclid=IwAR22a0u2bZcu88tuo2jRisbgoZlL2kk0IG8fsKfTe-LaJT678sXlQsbYq_Y#presentacion

Conversatorio: “La ola fascista en América Latina ¿Fin de los proyectos populares?

09343867_xl-678x381

La Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, viene analizando cómo los partidos políticos emergentes, proyectan estrategias de posicionamiento en el sistema político nacional. En este sentido,la problematización de sus tesis políticas internas contrastadas con planteamientos de realidades internacionales, conlleva un interesante momento de síntesis ‘teórico – práctico’ pertinente para el análisis politológico.

En esta ocasión, la reflexión que realizarán académicos y políticos provenientes de Argentina y Brasil respecto de cómo lograr una interpretación de la realidad Latinoamérica y nacional que representan, permite una información que el sistema político chileno, debe adecuadamente leer en cuanto experiencia comparada funcional al logro asertivo de un diagnóstico y diseños de estrategia política pertinente. Hoy, el efecto Bolsonaro en Brasil, el de Duque en Colombia, el de Macri en Argentina, más el de Trump en EE. UU., logran una plataforma política e ideológica continental centrada en una derecha extrema, neofascista para algunos investigadores y políticos, que invita con sentido de urgencia a las izquierdas y otros sectores políticos e ideológicos latinoamericanos a enfrentar razonadamente el fenómeno con propuestas viables políticamente funcionales a las demandas y necesidades materiales de un mundo popular latinoamericano.

En ese sentido, el Partido Poder, integrante del conglomerado político y electoral Frente Amplio, en el marco de su reflexión interna, propone este debate, que sin lugar a dudas no sólo contribuirá a sus reflexiones orgánicas internas y siguientes acciones políticas que logren, sino que también al análisis que la ciencia política está conminada a realizar para la mejor comprensión del sistema de partido y político, en el afán de contribuir a la profundización y fortalecimiento de la democracia

Los expositores que integrarán esta mesa serán los siguientes:

Emir Sader graduado en Filosofía por la Universidad de São Paulo, donde obtuvo una maestría en filosofía política y un doctorado en Ciencias Políticas. Dirige el Laboratorio de Políticas Públicas (LPP) de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, donde enseña sociología y es profesor emérito. Coordina el Laboratorio de Políticas Públicas y Secretario Ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Itai Hagman economista, docente y político argentino, referente de la organización Patria Grande y de la plataforma ciudadana “Ahora Buenos Aires”. Fue candidato a Diputado Nacional en 2013 y a Legislador porteño en 2015.

Laura Alonso Diputada Nacional por Unidad Ciudadana, FPV Argentina, Lic. Trabajo Social. Ex Subsecretaria de Políticas Universitarias (2011-2015)

La actividad se realizará el lunes 05 de noviembre a las 11.00 hrs. en el Auditorio Salvador Allende

La Escuela de Ciencia Política y la TV comunitaria

El 04 de octubre, la Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, por intermedio del Profesor Pedro Figueroa, especialista en metodologías aplicadas de la misma, se reunió con integrantes de la Agrupación “Centro de Desarrollo de Padre Hurtado”, la cual, actúa como soporte social principal de la iniciativa de Televisión Comunitaria UNETV, la cual se proyecta sobre los territorios provinciales de Talagante y Melipilla y parte de la del Maipo (Calera de Tango en específico).

En la reunión, se revisaron los resultados parciales de una encuesta que aplicaron la organización y Televisora Comunitaria en el territorio de Peñaflor. Conviene indicar que la iniciativa se enmarca en el Convenio firmado entre la Universidad y el Centro de Desarrollo de Padre Hurtado, gestionado desde la Escuela de Ciencia Política, el cual busca proyectarse a otras instancias académicas al interior de la Universidad.

Tras la cita, las partes convinieron en seguir profundizando en el mejoramiento de los instrumentos como encuestas y sistematización de las mismas, buscando la concreción territorial de la acción en ocasiones siguientes

Académico de la Escuela de Ciencias Políticas y RRII de la UAHC participa en Coloquio “Drogas y pasta base de cocaína en América Latina: Gobierno de las poblaciones excedentales”

El pasado jueves Martes 9 de octubre se desarrolló el encuentro académico donde se abordó la temática del consumo juvenil de pasta base de cocaína. Organizado por el Programa de Infancia y Juventud de la Universidad Diego Portales, la Escuela de Ciencias Políticas y RRII de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, y el proyecto Fondecyt nº 11170339, el Coloquio se constituyó en una instancia relevante de exposición de distintas aproximaciones teórico y empírico, todas ellas disponible para una adecuada comprensión de las matrices de pensamiento que guían y las consecuencias que se detectan al problematizar las políticas públicas elaboradas en Chile y Latinoamérica para hacer frente al consumo de pasta base de cocaína en poblaciones jóvenes.

El profesor Iván Pincheira (UAHC) fue el presentador y comentarista del Coloquio desarrollado en dependencias de la Universidad Diego Portales, actividad que contó con la participación de Marcelo Rossal (Universidad de la República, Uruguay), Ibán De Rementeria (Universidad Central) y Mauricio Sepúlveda (UDP).

En su presentación, titulada: “La pasta base y el control de los jóvenes pobres”, el profesor Ibán De Rementería se dedicó a examinar tres grandes temas: 1) El control de drogas como instrumento de vigilancia y dominación de “Poblaciones excedentarias”. 2) La investigación socio sanitaria, a través de “The Cocaine Project” de la OMS y 3) Antecedentes estadísticos/epidemiológicos en Chile.

Respecto del primer tema, Ibán De Rementería enmarca esta discusión en un contexto donde las drogas están relacionadas con las “minorías étnicas y grupos extranjeros a quienes ya se les temía y eran objeto de elaboradas restricciones sociales y legales”. En ese sentido, la cocaína estaba asociada al “negro salvaje”, el opio a los chinos, la morfina a los vagabundos de los barrios bajos de Europa, los mexicanos y la marihuana. Estaba el siempre permanente temor de que estas drogas se difundieran a las clases más altas.

En un segundo momento, el investigador expondrá resultados sobre un proyecto que la OMS realizó entre 1992 y 1994 (The Cocaine Project) que es hasta ahora el más profundo estudio realizado al respecto. Dentro de los resultados de esta larga investigación, están los que apuntan a los “Patrones de Uso”: No es posible describir un “usuario promedio” de cocaína, siendo el consumo transversal a clases, países, razas; como tampoco existe una versión única de la cocaína de su modo de uso, que va desde el masticado tradicional de coca en Bolivia y Perú hasta el consumo de Crack de gente adinerada en Nigeria.

Según señala el profesor De Rementería, según este estudio de la OMS, los usuarios de dosis altas y prolongadas son asociados a problemas legales como la preocupación en torno a la posesión, tráfico o crímenes cometidos para obtener la cocaína. Por otro lado, este consumo se asocia a aislamiento, desconfianza y conductas enfocadas en conseguir y consumir. Contra lo anterior, se asocian efectos positivos en la interacción social de usuarios ocasionales. Las respuestas a problemas de salud vinculados al consumo de cocaína escasamente están coordinadas, son inconsistentes, culturalmente inapropiadas, y generalmente ineficientes. Respecto de los programas educativos y preventivos, se señala que estos no detienen la existencia de mitos, sino que perpetúan estereotipos y desinforman al público, basándose en exageraciones y estigmas.

Finalmente, Iván De Rementería revisó antecedentes epidemiológicos en Chile. Según SENDA, entre 1994 y 2016 las sustancias psicoactivas más consumidas han sido, en orden: primero el alcohol (siempre en torno al 60-70%), luego el tabaco (siempre en torno a 35-49%), seguida de la marihuana (fue aumentando de 4% en 1994 a 14,5% en 2016). Mientras, la cocaína no ha sobrepasado el 2% y la PBC no ha alcanzado nunca el 1%. Sobre la Tasa de abandono de consumo de drogas: la mayor tasa de abandono la tiene la PBC (81,8%), seguida de la cocaína (81,4%), luego la marihuana (59,4%), el tabaco (40,9%), siendo la droga con menor tasa de abandono el alcohol (20%).

La segunda exposición del Coloquio estuvo a cargo del antropólogo uruguayo, docente e investigador de la Universidad de la República, Marcelo Rossal, con la ponencia titulada: “Estigmas y reducción de daños entre usuarios de pasta base de cocaína”. Parte de los varios elementos destacables de la presentación de Rossal, es el recorrido histórico sobre el uso de drogas y las políticas estatales asociadas en la República Oriental del Uruguay; en ella se destaca que en el año 2004 se adopta la política de reducción de daños; en el 2005 se oficializa la política sobre drogas y alcohol; en 2006 se crea Portal Amarillo, instancia de atención sanitaria especializada para usuarios de droga; seis años después se plantea el acceso legal a la planta de cannabis; y en el 2013 con la Ley de control y regulación, sumada a la Ley de Faltas que afecta a usuarios de pasta base de cocaína que viven en las calles, se aumenta la pena al tráfico de la sustancia.

Según constata Marcelo Rossal, las políticas de drogas implementadas por el Frente Amplio uruguayo parecen en contradicción, pues si bien el consumo no está penalizado, si hay problemas para el acceso a las sustancias (efecto de ello fue la legalización del cannabis). En el actual contexto neoliberal y de derechos, los sujetos serán gobernados en tanto individuos y en tanto colectivos sociales, del cual emergen tres oposiciones a cuestionar o deconstruir: 1) diván para individuos/experiencias “comunitarias para pobres”; 2) reducción de daños/tratamientos para adicciones; 3) tratamiento comunitario/medicalización.

Rossal resalta, a la luz de los datos recolectados, las condiciones de precariedad que poseen los consumidores de pasta base y que están sujetos a política de drogas: sin educación, sometidos a procesos penales. ¿Qué otras características poseen? Moratoria social restringida, en comparación a jóvenes de otros estratos. La

precariedad obliga a las decisiones rápidas, supervivencia vinculada a la capacidad de “ser vivo”. Chocan con las moralidades y roles clásicos de mujer cuidadora y hombre proveedor. Son cuerpos dañados por trabajos duros, carreras de consumo intensas y la suma de la violencia estatal con la interpersonal.

A esto, Rossal sugiere una visión comprensiva y reflexiva de los consumos antes que análisis críticos; pensar en la reducción es también pensar en sujetos dañados más allá del propio consumo; implica tener en cuenta la estigmatización de los sujetos consumidores pobres; atender a las demandas de los sujetos más allá de las alteridades morales si se pretende cuidar sin tutelar.

Finalizando esta actividad, contamos con la exposición del profesor Mauricio Sepúlveda, quien presentó el trabajo titulado: “Umbrales: farmacotopias y biopolitica”. El académico chileno sitúa el inicio de la epidemia de la PBC en 1983, avanzando con prontitud desde Arica hacia el Sur de la Región. Se caracteriza a esta droga como una de las formas peligrosas de consumo de la cocaína en nuestro medio, ya sea por bajo costo y amplia difusión social como por la rápida adicción a la que induce.

La política pública sobre la pasta base de cocaína ha adoptado una lógica representacional para observar su consumo y tratamiento: sustancia “vicio”, que acarrea enfermedad; es peligrosa y representa un riesgo (para sí y para otros); se ha tematizado desde enfoques correccionales que deforman al sujeto consumidor (monstruosidad). Los significados sociales sobre esta droga la catalogan como “lo último”, “hueva muerta”, “lo que sobra”, “el excremento de la coca”.

Invisibilizaciones asociadas a la población consumidora tienen que ver con procesos de salud deficientes, enfermedades no tratadas, por ejemplo las altas tasas de tuberculosis en los consumidores. Los sujetos son observados y gobernados sin una biolegitimidad que los inscriba en un régimen de salud, posibles de cuidar. Un efecto de lo anterior, es el progresivo deterioro y muerte de los consumidores, falta de apoyo, red de salud. Etc. Ejemplo, el incendio en la cárcel de san miguel (personas pobres, sobre población, consumidores) que dejó 81 muertos.

Emerge lo residual como un concepto que puede aportar en la comprensión de estos procesos de gobierno sobre poblaciones excedentarias. Sobre esa misma, es necesario abordar el tema desde enfoques decoloniales que cuestionen las jerarquías del conocimiento sobre el uso de pasta base en usuarios en posiciones laterales, no integrados. Por ende, urge investigar en genealogías que no se agoten en el esquema representacional; que se consideren la gravitación del campo sociohistórico en, por ejemplo, el proceso de desindustrialización que afectó a poblaciones pobres; y por último, reflexionar las implicancias de hablar con/sobre/desde las poblaciones excedentarias.