Archivos de la categoría: Columnas de Opinión

Docente Iván Pincheira publica columna de opinión.

El Candidato Boric y el Miedo al Delito

El problema del delito no está ausente dentro de las propuestas que sustentan la candidatura de Gabriel Boric. Al igual que temas tales como educación, salud, pensiones, desarrollo económico, trabajo, poder local, feminismo, recuperación post pandemia, crisis climática y medio ambiente, derechos humanos, derechos sociales, vivienda, infancia, pueblos originarios, política rural y agricultura, cultura y deporte, su programa presidencial también considera a la seguridad ciudadana como uno de los ejes de acciones a ejecutar de resultar vencedor en el balotaje, fijado para el 19 de diciembre del 2021.

Según se lee en su agenda programática, se constata la inefectividad de las políticas de seguridad. Este fracaso habría transformado a muchos territorios en zonas de sacrificio de la inseguridad. Se asume, así, la existencia de barrios y comunas que han sufrido de forma desproporcionada el aumento de homicidios, armas y violencia. Para el candidato Boric, el temor constante en que viven sus habitantes es un caldo de cultivo para el populismo penal. De ahí que, en vez de implementar estas medias efectistas pero ineficaces, se priorizará la prevención con la participación de las comunidades afectadas, para favorecer una mayor eficacia colectiva a través del fortalecimiento de la cohesión social.

Dentro de las propuestas está la creación del Ministerio de Seguridad, Protección Civil y Convivencia Ciudadana. Esta fórmula de gobernanza de la seguridad pública permitirá avanzar en la descentralización, apoyando a gobiernos regionales y municipales para que asuman roles más sustantivos en el gobierno del delito. La reforma estructural de Carabineros es otro de los tópicos abordados en el programa de Boric. Consolidando mecanismos que permitan una distribución del personal policial ajustada a las necesidades del país, enfatizando en la presencia de la policía en aquellos lugares donde más se la requiere.

Contar con un nuevo sistema de control de armas es otra de las áreas de trabajo proyectada desde el conglomerado Aprueba Dignidad. Una política de tolerancia cero respecto a los delitos financieros bajo una ruta efectiva de seguimiento, es otra de las iniciativas. Comprendiendo que la prevención del delito debe ser más adecuada, se implementará el nuevo Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil que reemplazará al SENAME. También, se le otorgará prioridad especial a la ciberseguridad. Del mismo modo, se fortalecerá las fiscalizaciones para terminar con el uso ilegal de fuegos artificiales.

Respecto al sistema penal, se plantea combatir el hacinamiento y las malas condiciones de higiene y salubridad. En este mismo ámbito de problemáticas, se propiciará la aprobación de una ley General de Víctimas de Delito, creando el Registro Único de Víctimas de delito y un Fondo de Reparación Económica para Víctimas de Delitos Graves y violencia estatal, tales como femicidios, homicidios, lesiones graves y gravísimas, delitos sexuales.

Como hemos podido comprobar, la problemática delictiva no es un contenido ausente en el programa de Boric, comprendiéndose como un compromiso ineludible de abordar. No obstante, luego de la primera vuelta electoral, se alentará un vuelco en el discurso del presidenciable magallánico. El problema del delito, y la estela de temor que conlleva, se convertirán en tema principal una vez iniciada la campaña hacia balotaje.

 En este tenor, transcurridos pocos días de efectuada la primera vuelta de la elección presidencial, Gabriel Boric efectuará su primera actividad pública; en lugar elegido será la comuna de La Pintana. Allí, anunciará que el problema de la seguridad y del combate al delito se establecerán como la nueva prioridad de su propuesta de gobierno.

A través de su cuenta en twitter, la alcaldesa de esta populosa comuna, Claudia Pizarro, proporcionará detalles sobre cómo se gestó esta visita. Señalando que el domingo, mismo día en que se desarrollaron las votaciones, recibió el llamado del candidato de izquierda, invitándola a trabajar para la segunda vuelta. Así, Boric recorrió la población Santo Tomás, uno de los sectores más segregados de La Pintana.

Respecto de la actividad, en un nuevo mensaje publicado en la red social twitter, la alcaldesa Claudia Pizarro, militante de la Democracia Cristiana, comentará que las víctimas de delitos violentos solo esperan empatía de parte del Estado, que las abandona a su suerte. Ante este escenario adverso, en La Pintana, se habría logrado el compromiso genuino de Gabriel Boric, quien escuchó y empatizó con su dolor.

Más allá de asociarla a una estrategia electoral, cuyo objetivo sería acercar al candidato a la Democracia Cristiana, puesto que la falange hasta ese instante no había oficializado aún su apoyo al abanderado surgido del Frente Amplio, esta actividad, que da inicio a la campaña hacia el balotaje, se torna trascendente por las definiciones aquí anunciadas.

Una vez finalizado este encuentro, en un punto de prensa, el abanderado comentará que el tema de la seguridad durante mucho tiempo ha sido ajeno a las fuerzas progresistas. Por ello, afirmando haber bajado del árbol para estar en los territorios, manifestará estar con los vecinos y vecinas, chilenos y chilenas que quieren seguridad y justicia para vivir en paz. Se trata, opina, de un compromiso inclaudicable para enfrentar al narcotráfico, la delincuencia, para recuperar los espacios públicos, controlar el uso de armas y municiones, fuegos artificiales, redistribuir dotación de Carabineros y apoyar las demandas de las víctimas de la delincuencia.

Al día siguiente, vía twitter, el representante de la izquierda chilena, profundizará en este nuevo enfoque adoptado para su campaña. Para Boric, la realidad de los barrios de La Pintana refleja el día a día de cientos de lugares que se ven constantemente amenazados por la delincuencia y el narcotráfico. La publicación en redes sociales incluye un video en que, junto con recoger imágenes de su paso por La Pintana, el candidato reflexionará sobre su reunión con víctimas de la delincuencia. Quienes le hablaron del temor y la rabia con los narcotraficantes que se han tomado las poblaciones, y de cómo la policía y el Estado han sido ineficientes en combatirlo. Reiterando su promesa de ser implacable en la persecución de la delincuencia y el narcotráfico, se comprometerá a jugársela para que los barrios sean lugares seguros, en donde los niños puedan jugar en las calles, las personas mayores puedan circular. Donde no halla riesgo de llegar o salir de la casa, concluirá.

Coherentemente con el posicionamiento del miedo a la delincuencia como foco principal en su campaña presidencial, al mismo tiempo que tomaba contacto con la alcaldesa Claudia Pizarro, el candidato Boric sumará a su comando a Lucía Dammert y Eduardo Vergara, reconocidos expertos en temas de seguridad pública. Este último, Eduardo Vergara, quien estuvo presente en la visita de Boric a La Pintana, en una entrevista concedida al diario La Tercera (23/11/2021), explicará que la seguridad y el orden serán cruciales en esta campaña. Boric le habría solicitado dar prioridad a los barrios más críticos, trabajar para que las policías estén donde generen mayor valor social, y trabajar por la seguridad como un derecho, aseguró el experto al diario La Tercera. La ciudadanía quiere respuestas y hoy estas no pueden quedar solo en el populismo, en más cárcel y shows vacíos. La seguridad no puede seguir siendo sinónimo de desigualdad, donde la protección y los recursos quedan reservados para quienes más tienen, concluirá.

La sensación de inseguridad frente a acciones consideradas delincuenciales se hace visible ya desde los años noventa. Distintos centros de estudio, fundaciones, medios de comunicación y el mundo político conformarán un círculo de hierro, que tendrá en el delito, y en el temor que acarrea, un objeto preferente de atención.

Si durante la presidencia de Patricio Aylwin no se fue insensible a esta temática, asumiendo en la diada terrorismo/delincuencia un campo significativo para la acción gubernativa, posteriormente, bajo el mandato de Eduardo Frei comenzarán a delinearse medidas dirigidas más directamente al problema de la delincuencia. Iniciada la nueva década, con Ricardo Lagos en La Moneda, en base al asesoramiento y recomendaciones de paneles de expertos, se irán instituyendo políticas permanentes para el enfrentamiento del delito. Michel Bachelet y Sebastian Piñera, a través de elaborados planes y publicitadas estrategías antidelincuencia, continuando el camino trazado por sus antecesores, encontrarán en el miedo al delito un eje central de sus agendas de gobierno.

Ahora bien, si la problemática de la delincuencia, y la sensación de temor que genera en la población, han sido tópicos reiterados de la práctica gubernativa en el Chile postdictadura, la preferencia del candidato Boric por esta misma temática en vista al balotaje, nos parece, no revierte mayor novedad. Pero, sí puede significar un mayor riesgo. Puesto que,

de no considerar la urgencia de materializar cambios profundos a las estructuras económica, política y cultural del país, tarea difícil de realizar en cuatro años de gobierno, al adoptar un tono confrontacional frente a la delincuencia, más bien, se podría redundar en el reforzamiento de las perspectivas persecutorias, excluyentes y estigmatizadoras que han dominado hasta ahora la, ya tantas veces declarada, guerra a la delincuencia. Disputando la propiedad de este relato: la derecha chilena ya comienza a exigir explicaciones.

El Candidato Boric y el Miedo al Delito

 

Director de Escuela publica columna de opinión.

El director de nuestra carrera, Rodrigo Gangas publica columna de opinión “Clivaje constituyente: una historia de quiebres y acuerdos” en @elmostrador.

En su columna el profesor Gangas sostiene que “El nuevo clivaje tendrá la posibilidad de superar el modelo heredado y la eterna transición pactada, el gatopardismo del “reformar para no cambiar nada” podría quedar atrás para dar paso a nuevas distinciones, nuevos ethos para dotar al sistema de nuevos valores. Sin embargo y al igual que hace 30 años, el solo plebiscito no cambiará las cosas, se requiere mucho más para que el clivaje constituya las nuevas posturas y las formas de comprender y alinear a la sociedad. Es necesario aprender de los errores del pasado, comprender que la discusión sobre la Constitución es fundamentalmente política y esa disputa se configura con actores de poder. Serán esos actores, institucionales y no institucionales, los que definirán las nuevas posiciones.”

Clivaje constituyente: una historia de quiebres y acuerdos

Columna del Profesor Jose Orellana, sobre las próximas elecciones en Bolivia

Evo, Carlos, Oscar y Chi: proyectos políticos con un mar de fondo

“Hay un tema pendiente en la región: el mar. El mar es indispensable para la vida, para la integración y desarrollo de los pueblos, por ello Bolivia no renunciará a su derecho de acceder soberanamente al Océano Pacífico”, dijo el Mandatario[1].

La cita corresponde al pronunciamiento del presidente Evo Morales en la última Asamblea de Naciones Unidas (74), donde lejos de NO reconsiderar el fracasado fallo del 1º de octubre del 2018, cuando la CIJ indicó contundentemente que Chile NO estaba obligado a negociar con Bolivia una salida soberana y útil al Océano Pacífico, ya encontró oportunidad para recogerlo en clave jurídico – político/diplomática, dado que el fallo no implicó no avanzar en conversaciones tendientes a una Buena Vecindad, no lograda desde el inicio del líbelo internacional.

¿Puede un presidente de Bolivia no hacer referencia a la cuestión marítima en estos foros, más cuando es un comportamiento de política exterior/estado asumida desde 1920 con sistematicidad?

Varias y varios calificarían incomprensible desaprovechar, la oportunidad que le entregó la Asamblea General de la ONU al mandatario boliviano para reinstalar ‘la reivindicación marítima’, la cual, no es indiferente para la población de ese país, en el entendido que es uno de los ejes identitarios que permite cohesión social y política interna.

Los más críticos (autoridades chilenas, inclusive), indicaron que ello fue coincidente con una cuestión electoral interna, buscando aún más proyección del Proyecto Político de Desarrollo Nacional boliviano liderado por el presidente Morales (Revolución democrática y cultural). La coincidencia entre el proceso electoral boliviano para este octubre 20 y la celebración de esta 54 asamblea general de la ONU, permitiría la pregunta ¿puede un presidente de Bolivia no hacer referencia a la cuestión marítima en estos foros, más cuando es un comportamiento de política exterior/estado asumida desde 1920 con sistematicidad?

Para Bolivia, en la ‘campaña electoral y sus programas de gobiernos’, lo marítimo, es parte de un mínimo discursivo que los otros candidatos, también utilizan en otras coberturas y momentos electorales[2]. Pero interesa observar más detenidamente el proceso político electoral boliviano y cómo se logra, teniendo, la cuestión marítima un marco de fondo del proceso.

Una primera situación favorable para el actual mandatario boliviano, es que existen candidatos que disputan el mismo argumento. El desafiante mayor, Carlos Mesa (Comunidad Ciudadana), asumió la primera magistratura después de la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada el año 2003, oportunidad de visibilización en condición de político profesional (ya era un reconocido periodista e historiador). En la vorágine en la que gobernó, un anclaje de singularización que le fue útil, estuvo en la fórmula ‘gas por mar’ y la organización de un plebiscito, donde les preguntó a bolivianas y bolivianos qué hacer con el Gas Natural de Tarija y otras reservas, respecto de la reivindicación marítima hacia Chile[3]. Posteriormente, en la estrategia jurídica del oficialismo MASISTA, Carlos Mesa, aceptó ser vocero de la causa marítima, recorriendo el mundo y Bolivia explicando en qué consistía, haciendo entrega de los instrumentos oficialistas, a quien pudiera y quisiera recibirlos (libro del mar, entre otros). Carlos Mesa… es un natural candidato presidencial, no sólo porque ya había sido Presidente, sino porque encarna toda una Bolivia, de clase media y alta (y alguna popular) con prestigio interno y alto nivel de conocimiento al interior del país, y problematizador convencional e inteligente de la causa marítima.

El tercer aspirante, el Senador Oscar Ortiz Antelo, vinculado a las elites cruceñas (7,8%) y al regionalismo autonómico tan propio de Bolivia, no reflejaría toda la intención de votos buscada por esta condición que lo singulariza, dado que tanto Morales y Mesa, en cuanto líderes nacionales, permean Santa Cruz, obteniendo el favor del electorado (36,2% y 26,9%, respectivamente)[4]. La geografía política electoral gestionada por el MAS y Evo Morales en la Media Luna, le ha sido favorable en intención de votos (prioritariamente, en Santa Cruz), producto de la aplicación de política pública en diversas sectores sociales como también por acuerdos logrados con algunas de las élites regionales, pudiéndose proyectar el influjo político electoral correspondiente. El Senador Ortiz Antelo, tiene una muy activa biografía referida a la defensa de las autonomías regionales[5], contraponiéndolo con el gobierno plurinacional MASISTA e inclusive con la aspiración presidencial de Carlos Mesa, interpretándose su participación como la oportunidad de conseguir la mejor ‘performance electoral’, en cuanto votos y proyección política, sin necesariamente tener en su horizonte ser el presidente electo, pero sí convertirse en el claro referente regional, quizás, con pretensión nacional/autonómica futura[6].

Ortiz Antelo es funcional a Morales, dado que impide el fortalecimiento de Mesa, facilitándole a Morales lograr el umbral del 40% de los votos con una diferencia de más del 10% con la siguiente mayoría, bloqueando la segunda vuelta, donde Mesa, SI podría dar una sorpresa (sin perjuicio del último sondeo consultado). Y ello puede ser una realidad, según el último sondeo entregado por CIESMORI al diario El  Deber, permitiendo avizorar una distancia de 9,3% entre el primero y el segundo en la intención de voto, cuestión que si se suma al Blanco/ninguno (6,2%) y no sabe (9,4), permitiría afirmar que Evo Morales ganaría en primera vuelta.

Finalmente, aparece el coreano – boliviano, Chi Hyun Chung, con un 5,8% de intención de votos, el cual impactaría la candidatura Ortiz Antelo quien baja de 12% a 7,8%. Este pastor presbiteriano que ha fundado 70 iglesias en Bolivia con intensa vinculación con Corea del Sur, vino a reemplazar al ex presidente Jaime Paz Zamora en el Partido Demócrata Cristiano, haciendo del discurso cristiano y sus posturas misógenas e intolerantes contra las comunidades LGTB uno de sus ejes para enfrentar al oficialismo y a sus otros competidores, según se colige de su discurso. Este outsider de la política boliviana, es la sorpresa a un mes de oficializarse su participación en la justa electoral en la intención de votos, tras reemplazar a Paz Zamora.

El análisis, necesariamente, debe considerar la elección de senadores y diputados, la cual se celebra en el mismo momento, siendo, según último sondeo una incógnita, dado que en senadores, se proyectaría una intención de votos que le quitaría la mayoría al oficialismo bajando de 29 a 20, no teniéndose aún una claridad en diputados. Cabe indicar que la elección de senadores se logra por medio de territorios electorales departamentales, los cuales escogen 4 senadores por departamento vía sistema proporcional fórmula D’ Hont, siendo 36 en total y 130 diputados, los cuales se logran por medio de tres bandas, esto es, uninominales, plurinominales y especial, que según constitución y ley electoral aseguran democracia representativa, directa, comunitaria e intercultural[7]. Esta situación territorial, de eventual pérdida de mayorías en ambas cámaras permitiría otro grado de incertidumbre en la elección presidencial, no vista en las otras justas electorales, que unido a la alta cantidad de indecisos (15,6%), proyecta una competitiva y polarizada campaña y elección boliviana, no sólo para el ejecutivo sino que también para el legislativo. ¿Implica debilitamiento del MAS?

Uno de los ejes determinantes del actual proceso electoral, viene de la voluntad fallida de Evo y el MAS de perseverar en la primera magistratura más allá de lo que permite la constitución, esto es, dos periodos consecutivos. Ello, se constató el 21 de febrero del año 2016, cuando se preguntó a bolivianas y bolivianos, vía referéndum, sí aceptaban o no una nueva reelección, cuestión que así era, obligaba la modificación de la constitución para permitirlo. El referéndum lo perdió ajustadamente donde el NO alcanzó 51.3% aprox., y el SI, un 48.7%. Sin perjuicio del resultado, igualmente se perseveró por medio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el cual lo habilitó para re-postularse por ser un derecho humano volver hacerlo para un cuarto periodo (e indefinidamente, tras resolución del Tribunal Constitucional Boliviano)[8], hecho que ha despertado una serie de desconfianzas y críticas a todo el proceso, marcando un clivaje electoral de consistencia argumental funcionales a las candidaturas de la oposición, representadas por Carlos Mesa con su referente Comunidad Ciudadana y por el Senador Ortiz Antelo con ‘Bolivia dice NO’. A este clivaje, se agregan las sistemáticas denuncias de corrupción, propias de un gobierno que ha estado por más de diez años ininterrumpidamente en la primera magistratura boliviana.

Por otra parte, la coyuntura del incendio amazónico, colocó en tensión otra vez las definiciones del proyecto de desarrollo boliviano, cual es comunitario/originario, teniendo en el cuidado del medio ambiente un importante eje articulador. El mismo está anclado en los pueblos originarios, que si bien, se proyecta desde el mundo andino con la idea del Buen Vivir, también en la Amazonía encuentra un objeto de aplicación, que hoy, en cuanto espacio geográfico también ancestral, no sería tratado en consecuencia, a propósito de las quemas que habría autorizado el decreto presidencial del 09 de julio (chaqueo o quema controlada), para el cultivo de alimentos funcionales a pequeños campesinos. El incendio amazónico, concentró la resistencia de los ambientalistas, dada su mala gestión, imbricándose con las recientes movilizaciones sociales nacionales y regionales vivenciadas en Santa Cruz (los cívicos), donde junto con manifestar preocupación por la cuestión ambiental-incendiaria, también colocó atención a la posibilidad de desconocer los resultados si es que Evo Morales ganaba con fraude electoral, más cuando se convoca a un voto de castigo al actual mandatario, llamando a profundizar la idea del federalismo, situación que el actual proyecto de desarrollo nacional busca minimizar. Ello, independiente de la baja de Ortiz Antelo

Las próximas elecciones bolivianas se desarrollan en un ambiente de polarización, teniendo entre los cuestionamientos: a.- la legitimidad de la candidatura de Evo Morales, b.- más la cuestión incendiaria-amazónica en Chiquitanía (Santa Cruz), c.- agregándose las sistemáticas denuncias de corrupción del actual régimen. En este escenario, es la bonanza económica lograda por el régimen, vía explotación de sus recursos naturales (Commodities), la que le aseguraría ganar en primera vuelta, e incluso segunda vuelta. Otro factor que le ayudaría es la incertidumbre que proyecta el proceso argentino, como también el ecuatoriano, donde las comunidades resisten las medidas implementadas por sus gobiernos, siendo el caso ecuatoriano muy sintomático, dada su mayoría de población indígena. Evo, ya indicó que no quiere para Bolivia, lo que se vive en Argentina[9].

Finalmente, la causa marítima, gestionada en la CIJ de la Haya, arriba comentada, puede entendérsele como uno de los éxitos políticos del proyecto MASISTA, en tanto y cuanto logró indianizarla, plurinacionalizarla y constitucionalizarla, complejizándola en cuanto pivote/imaginario identitario global de Bolivia. Esta situación de éxito, para esta justa electoral, irónicamente, no se constituyó en un clivaje electoral positivo, como se habría buscado para la candidatura de Evo Morales, muy por el contrario, se transformó en circunstancia positiva  para las candidaturas desafiantes (Carlos Mesa y Ortiz Antelo), ya que sin renunciar un ápice a la reivindicación marítima, inclusive en la problematización que se logró, desde la crítica de la gestión de la misma, permitió anular el efecto sobre la candidatura de Evo Morales. En esta línea Eduardo Rodríguez Veltzé, Embajador de Bolivia en el Reino de los Países Bajos y agente ante la Corte Internacional de Justicia, contribuye a colocar en valor, uno de los preceptos del fallo de la CIJ, que hace referencia a la Buena Vecindad con Chile, por medio del derecho internacional, esbozando una crítica a la estrategia emprendida por el Estado Plurinacional Boliviano, sin perjuicio del discurso del presidente en la ONU

¿Qué pasará en Bolivia electoralmente?, es una incógnita. Está demostrado que los estudio de opinión pública en oportunidades han fallado en sus predicciones, sembrando la sospecha en la ciudadanía y sistema político. Si el resultado es ajustado, existirán querellas de fraude (¿y si es holgado?) y corrupción en los órganos institucionales que cuentan votos y los validan, producto de la polarización existente, entre otras variables que seguramente se esgrimirán para deslegitimar una primera vuelta. Si hay una segunda vuelta, se proyecta la misma tensión.

En este orden de procesos políticos – electorales, la cuestión marítima, saldrá incólume en cuanto rasgo identitario de Bolivia, y más consistente, para continuar su gestión/problematización.

[1] Ver en http://www.la-razon.com/nacional/demanda_mar%C3%ADtima/Demanda-Maritima-Diremar-CIJ-controversia_0_3227677251.html
[2] Revisando los tres programas de gobierno de las tres mayorías en intención de voto que se consignan en esta opinión, aparece la cuestión marítima.
[3] Célebre fue la interpelación que le realizó al mandatario chileno Ricardo Lagos Escobar en una reunión de la OEA, obligándole a este último una réplica también interpeladora,  https://www.europapress.es/chance/gente/noticia-cmonterrey-presidente-chile-ofrece-bolivia-reanudar-relaciones-diplomaticas-20040113205031.html
[4] Ver más en https://www.eldeber.com.bo/contenidos/2019/10/09/noticia_9555.html
[5] Ver más en http://oscarortiz.com.bo/biografia/
[6] Ver más en https://cia.bo/las-caras-ocultas-del-21-f-oscar-ortiz-operador-politico-de-la-derecha/
[7] Ver más en https://www.lexivox.org/norms/BO-L-N26.xhtml?dcmi_identifier=BO-L-N26&format=xhtml
[8] Ver más en https://mundo.sputniknews.com/america-latina/201812051083939181-consecuencias-de-la-habilitacion-de-candidatura-de-evo-morales/
[9] Ver más en http://w

 

Estudiante de nuestra carrera publica columna de opinión.

LAS RASGADAS VESTIDURAS DEL EX PRESIDENTE DE LAS AFP

(*) Por Cristopher Ferreira

El recurso de protección presentado por la profesora de Antofagasta en la corte para retirar “sus” fondos de AFP Cuprum, ha instalado una incomodidad en un sector de la derecha y empresarios, puesto que tocan temas centrales del núcleo liberal: propiedad y vida.  Es así como gente de los sectores antes mencionado y sobre todo a quien presidia hace poco las AFP, Andrés Santa Cruz, están con el alma temblorosa, ojos en blanco como los santos y a punto de rasgar vestiduras.

Según los archivos que tiene la Biblioteca del Congreso Nacional, sólo existirían documentos entre el 9 de julio y 4 noviembre del año 1980 respecto al surgimiento del Decreto Ley 3.500.  Como indica la Biblioteca del Congreso Nacional, “Entre enero de 1979 y marzo de 1980 se desarrolló el grueso del avance en el anteproyecto de reforma previsional”. Dicho Decreto fue elaborado por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social encabezado por José Piñera Echeñique en vinculación con la Junta de Gobierno. Demás esta indicar de que no hay representación efectiva  debido a la dictadura. Un hecho importante es que el pueblo o la ciudadanía, que no tiene reconocimiento, es afectada por una contribución obligatoria que expropia  el dinero como propiedad (pensé que sólo expropiaban los comunistas) de los trabajadores de manera mensual. Esta obligatoriedad —ocupando la frase de Andrés Santa Cruz— es una metida de dedo en la boca y un jugar constante con la amígdala de los trabajadores…frase que como sabemos ocasionó su salida.

A raíz de la imposibilidad de sacar los fondos surge una contradicción, ya que mi “libertad” como individuo de tener a disposición lo que es mío no se concreta. Tal pronunciamiento de la profesora viene a instalar y disputar el espacio del imaginario colectivo que tensiona el discurso liberal y su efectivo cumplimiento. Es así que Andrés Santa Cruz mencionó en CNN, para calmar las aguas  y suministrar una dosis de anestesia, que no está en cuestionamiento el derecho a propiedad. Por otra parte, la noción vida también está puesta en interrogación, ya que la baja pensión pone en riesgo otros factores que permiten una vida digna.

A pesar de las variadas declaraciones de Andrés Santa Cruz, desde el gobierno hubo pronunciamiento. Felipe Larraín y Juan Andrés Fontaine, Ministros de Hacienda y Economía respectivamente, han salido a la cancha con la clara intensión de disputar ese espacio simbólico y ordenar las subjetividades. Pero más allá de los dichos de ambos Ministros, lo que ocurre es algo importante, ya que hacen del retiro de fondos una cuestión pública. Los dichos del Ministro de Economía sobre las angustias y necesidades urgentes generan un reconocimiento de un problema de carácter público. No olvidemos que el problema es problema cuando tiene reconocimiento por una autoridad del gobierno. Pero este reconocimiento no sólo origina un problema sino que hace visible a un posible actor: la profesora y la entidad que la acompaña.

La dimensión de posibilidad estará dada por la politización y su administración. Por un lado, la politización se define como el proceso que permite interrogar, problematizar y correr eso límites de lo que debe y puede ser discutido. Por otra parte, el acceso a la agenda es un recurso político, y por lo tanto, tiene algunas técnicas para ser eficaz. Esta dimensión de politización no está visible en el debate. Si desde el TC se pierde la disputa, la politización es una carta para ganar un derecho que en otros ámbitos ya está ganado. Mientras no se activen recursos para identificar ese espacio de conflicto, mientras no haya politización por una masa, parece que habrá una pérdida que no necesariamente se traduce en pérdida para la profesora, ya que pueden aceptar su caso, sino que podrían no acoger el derecho sobre esa propiedad y por ende hacer con ella lo que la “libertad disponga”.

En este escenario, la participación política, la disputa por el espacio y la politización es una cuestión que debe ser considerada prontamente. Ya veremos si la acción de la profesora la convierten en un actor de poder, puesto que en su incidencia, en su efecto, la reconocemos como tal. Por de pronto, con tres actores y la profesora, la batalla, en algún sentido, se está perdiendo.

(*) Estudiante de Ciencia Política y RR. II., UAHC. Diplomado en Estudios Griegos

Argentina, territorio y su institucionalidad electoral

Profesor José Orellana, publico en el Quinto Poder un análisis sobre las recientes elecciones PASO de Argentina.

Argentina, territorio y su institucionalidad electoral

El 11 de agosto se permitió una pregunta analítica desde lo político, lo electoral y lo territorial, a propósito del resultado de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias argentinas (PASO), donde se colocó en entredicho la continuidad del oficialismo representado por el Presidente de la República Mauricio Macri del referente político coalicional ‘Juntos por el cambio’ (antiguo Cambiemos). El macrismo obtuvo alrededor de un 33% de los votos válidamente emitidos v/s un casi 48% de Alberto y Cristina Fernández, del Frente de Todos (ex Frente para la Victoria), coalición peronista-kirchnerista, esto es, más de un 15% de ventaja, colocándolos en una expectante posición de aquí a octubre (elecciones generales). De ahí, el oficialismo buscará la segunda vuelta impidiendo a los Fernández alcanzar el 45 % y más de los votos, o bien una distancia menor del 10% entre uno y otro… en ese marco, la pregunta posible es ¿cómo influye la institucionalidad y el espacio geográfico en este resultado electoral y los siguientes de este ciclo de elecciones que involucran presidente, congresistas y gobernadores regionales?


Haciendo una proyección política, y de ganar la dupla Fernández, será crucial cómo administren la transición, dado que existe una aprendida receta de cómo operar en épocas de crisis económicas y políticas

Las PASO, se encuentran inscritas en una iniciativa política-institucional-legal mayor que buscó en el año 2009, profundizar la democracia argentina, a través de la ley 26.571[1]. Dicha profundización de la democracia, se concretaría fortaleciendo los partidos políticos y mejorando el sistema de partidos del país, el cual, hasta ese momento permitía una fragmentación significativa, impidiendo la gobernabilidad política requerida para la mejor actuación general del sistema sociopolítico trasandino. Cabe indicar que la territorialidad argentina se organiza en un Estado Federal, con una división política administrativa funcional a un poder legislativo y ejecutivo específicos. Para el caso de estas PASO se escogieron coaliciones y candidatos tributarios al poder legislativo nacional (senadores y diputados) y al poder ejecutivo nacional y provincial (presidente y gobernadores). Cabe indicar que las 23 provincias en que se organiza el ejecutivo, más Bs Aires – ciudad, son autónomas y permiten los territorios electorales también del legislativo nacional – federal (72 senadores y 257 diputados). Cada provincia autónoma, también escoge sus propios legislativos (232 senadores y 944 diputados), los que tienen que armonizar con el Ejecutivo Gobernador y con los autónomos municipios, también electos en su componente de gobierno (2.164 municipios, con 1192 Intendentes/alcalde y 8488 concejales)

En esta organización político territorial electoral argentina, las múltiples combinaciones político partidistas electorales que se dieron, conllevaron y conllevan una intensa organización de partidos políticos, los cuales se presentan nacional y provincialmente, siendo la escala local, muy incumbente en tal situación (44 partidos políticos nacionales y 668 de nivel distrital, de los cuales 426 pertenecen a algún partido de orden nacional), permitiéndose combinaciones diversas respecto del poder legislativo, sin perjuicio de los clásicos partidos políticos argentinos reconocidos en las diferentes nomenclaturas peronistas/justicialistas, la Unión Cívica Radical, o bien las diferentes expresiones izquierdistas cristalizadas en diversos momentos del sistema político (comunista, socialista, entre otros).

La ley en comento, fija el umbral del 1,5 % de votos por “coalición – candidatos” como mínimo para enfrentar/habilitar las elecciones generales, hecho que permitiría, junto con conocer candidatos, coaliciones y partidos políticos que enfrentarán las generales y balotaje eventual, las siguientes estrategias de propaganda y acuerdos políticos, sea para remontar o consolidar resultados de las PASO. Otra situación que conviene destacar de estos procesos, es la obligatoriedad del voto, sea para militantes inscritos en los partidos que participan, como también para los independientes, hecho que transforma a las PASO en una inmejorable encuesta con un universo muestral perfecto. Esta circunstancia comparada con Chile, es diametralmente opuesta, ya que las elecciones primarias[2], no son obligatorias, sino que voluntarias… si es que se decide optar por las que la ley permite con financiación pública (pueden ser convencionales también, sin financiamiento público), siendo el voto, además, voluntario y de inscripción voluntaria[3]. Ello explicaría la diferencia entre la participación electoral argentina v/s la chilena, en cualquiera de los comicios que se consignen.

Haciendo un acotado análisis territorial del resultado de las PASO, fuera de los magros resultados de Mauricio Macri en sus casi cuatro años de gestión (más inflación, más pobreza, más FMI, entre varios otros indicadores sociopolíticos y socioeconómicos, negativos) y la maestra jugada de la dupla Fernández, en mayo de este año (situación que no dio margen de reacción), hubo un gesto político de Alberto Fernández con las Provincias y candidatos a Gobernadores que le entregaron un significativo y positivo resultado, con el lema: “No pretendo ser un gran Presidente, pero sí hacer Grande a Argentina, otra vez”, concretando así, una de sus funciones en esta ecuación político electoral, más allá de esconder/blindar a Cristina de la seguidilla de siguientes juicios que se le vendrían. Por otro lado, la ventaja que sacó en gobernadores es muy similar a la que sacó en la de candidato presidencial (casi 48% en presidente y casi 47% en gobernadores v/s 32 y 34 % respectivamente de Juntos por el Cambio, consolidándose la tercera fuerza de Roberto Lavagna, con un 8 y 6% respectivamente). En legisladores, donde se eligen un tercio en senadores y la mitad en diputados, si bien la distancia no es tan significativa (37% en ambas cámaras v/s 30% también en ambas cámaras en Juntos por el Cambio, consolidándose también la tercera fuerza de Lavagna con un 16% en cada cámara aprox.), si es coherente con lo que ha venido ocurriendo con el periodo de “cambiemos”, esto es, se tiene un ejecutivo macrista, pero siempre con un Congreso muy esquivo nacionalmente, configurándose de este modo el fenómeno de Gobierno Dividido, tan propio de los regímenes democráticos presidencialistas (implica bloqueo de un legislativo opositor mayoritario en el quehacer del ejecutivo), esto, sin considerar lo que ocurre en las escalas subnacionales, sea en ejecutivos o legislativos

Las elecciones generales de octubre, esperan un significativo re – diseño de la estrategia oficialista, dado que en el 2015, Macri fue capaz de remontar la diferencia con Daniel Scioli, en números similares. Sin embargo, los escenarios situacionales vigentes de todo tipo son diametralmente opuestos a los que tuvo que enfrentar en aquel momento. Parece instalada, a nivel de percepción, la salida del oficialismo y la entrada de la dupla Fernández, la cual, viene administrando asertivamente en las diferentes coberturas territoriales e institucionales los magros resultados del periodo macrista, soslayando los ejes argumentativos oficialistas que le entregaron legitimidad para enfrentar las elecciones pasadas y parte de su ejercicio en el poder respecto de los aparentes y documentados actos de corrupción del kirchnerismo y, en específico, de Cristina Fernández.

Haciendo una proyección política, y de ganar la dupla Fernández, será crucial cómo administren la transición, dado que existe una aprendida receta de cómo operar en épocas de crisis económicas y políticas. Es sabida la relación que el ciclo kirchnerista tuvo con los organizaciones internacionales financieras respecto de las múltiples demandas de ajustes institucional y económico para mejor administrar préstamos y deudas. Se podría avizorar un tratamiento similar, teniendo sí una situación externa diferente a ese ciclo: En EE UU, Donald Trump ya ha dado señales de resistencia por los resultados preliminares y los posibles de octubre. Jair Bolsonaro, en Brasil, ya realizó comentarios contrarios a los resultados de las PASO y sus siguientes derivadas en la generales y eventual balotage (segunda vuelta), es decir, si ya existe una resistencia en esta etapa contra los Fernández, nada indica que sea distinto de instalarse en la primera magistratura, implicando una serie de dificultades en la instalación y gestión de un eventual gobierno. En este marco internacional, China y la siempre solícita Unión Europea, la cual busca permanentes puentes diplomáticos y comerciales para estrechar sus lazos con su otrora colonia pueden marcar una diferencia. Desde lo político institucional, y a la luz de la institucionalidad electoral, muy probablemente se persevere en sus términos, dado que la misma se gestionó en momento kirchnerista (año 2009), permitiendo una satisfactoria performance electoral y política tanto del kirchnerismo/peronismo y de Alberto Lavagna, constituyéndose este último en tercera fuerza electoral, avizorándose representación en el congreso y en gobernaciones provinciales, circunstancia saludable para esta nueva fuerza.

Interesa también, en esta muy rápida mirada, proyectar cómo los gobiernos de las derechas en Sudamérica y Latinoamérica en general siente y reaccionan ante este hecho político electoral. Por ejemplo en Chile y Brasil, reaccionarán en función del sistema político institucionalizado (Ejecutivos y legislativos, prioritariamente, pasando por los subnacionales representados en los gobiernos regionales y comunales) y un electorado, siempre muy sensible a las promesas cumplidas o incumplidas. Por ejemplo, Macri y su coalición prometieron mejorar las condiciones objetivas de la vida de las argentinas y argentinos, demostrándose hoy, tras los resultados de las PASO que no cumplieron, siendo castigados de forma evidente. El Chile de Sebastián Piñera, reciente negativamente el acto, toda vez que el slogan de los “Tiempos Mejores”, se encuentra lejano en la mayoría de los chilenos y chilenas, siendo, inclusive políticos del mismo sector, los que llaman a no repetir el caso argentino. Manuel José Ossandón, es el ejemplo más palmario de dicha condición. Jair Bolsonaro, ya reaccionó, ahora queda ver cómo lo hace el sistema político carioca y el electorado, tras la traumática caída del Partido de los Trabajadores con Lula da Silva, Dilma Rousseff y Fernando Haddad. Aquí, de instalarse la dupla Fernández, también tienen (ellos) una responsabilidad de agenda con los sectores progresistas de Brasil, como también con los de Chile (sin perjuicio del factor nacionalista). En esa clave, desde un gobierno de izquierda, que viene cuestionado en su aspiración de reelección, como es el caso boliviano con Evo Morales y García Linera a la cabeza, el triunfo de los Fernández, se hace relevante positivamente, ya que demoró muy poco en indicar Evo Morales que “él no quisiera que en Bolivia ocurriera lo que ocurre en Argentina con un gobierno de derecha neoliberal que ha empobrecido a los argentinos y argentinas”. Ni fue necesario apelar al argumento marítimo para instalar una frase popular y cohesiva a un electorado siempre receptivo, donde el miedo a repetir pobrezas como la argentina, le puede jugar en contra a las aspiraciones de Carlos Mesa, el contendiente de Evo Morales.

El caso argentino, tiene varias derivadas, a propósito de las PASO, las cuales se continuarán analizando hasta octubre, o bien noviembre si es que se pasa a la segunda vuelta. La relación entre territorio e institucionalidad político electoral son un variable importante de considerar para bien interpretar el caso argentino y otros. Quien lee el territorio, hace asertiva política.

[1]Ley de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral

[2] Ley N° 20.640, establece el sistema de elecciones primarias para la nominación de candidatos a presidente de la república, parlamentarios, gobernadores regionales y alcaldes, ver en https://www.servel.cl/sistema-de-elecciones-primarias/

[3] Ley N° 20.568, implementa la inscripción automática y el voto voluntario ver en https://www.bcn.cl/historiapolitica/elecciones/detalle_eleccion?handle=10221.1/63219&periodo=1990-20

fuente: https://www.elquintopoder.cl/internacional/argentina-territorio-y-su-institucionalidad-electoral/

 

“De democracia, desarrollo local y plebiscitos comunales” Nueva columna de Prof. Orellana

El profesor José Orellana, publicó una nueva columna de opinión en El Quinto Poder  titulada “De democracia, desarrollo local y plebiscitos comunales” donde tensiona el concepto de democracia representativa con la realidad política chilena, donde los municipios son considerados como administraciones locales. El profesor Orellana, señala como salida a esa encrucijada de déficit democrático, una oportunidad de desarrollo y democratización a través de los plebiscitos comunales.

Profesor Pablo Zúñiga publica columna en El Quinto Poder

Kafka-Monument_resized-723x364

El profesor Pablo Zúñiga publicó una nueva columna de opinión en El Quinto Poder titulada “Kafka: una lección sobre política institucional”.  Sirviéndose del libro “El proceso” del Franz Kafka la columna aborda los temas de la verdad y la justicia, así como sus opuestos la “posverdad” y la injusticia presentes en la realidad actual.  En palabras del autor”La razón de esta columna es apuntar a la capacidad infinita que ha desarrollado nuestra comunidad de acusar y cubrir con un manto de dudas la existencia de un sujeto, de cómo esa duda instala y destruye su más elemental subjetividad y no hay institución alguna que pueda resarcir la falsedad cuando lo es”.

La columna pueden leerla desde acá:

https://www.elquintopoder.cl/politica/kafka-una-leccion-sobre-politica-institucional/

 

Profesor Ivan Pincheira publica Columna de Opinión en El Mostrador

Captura-de-pantalla-2018-10-28-a-las-05.57.58_816x428

El pasado 28 de octubre el profesor Iván Pincheira publicó una columna de opinión en El Mostrador donde abordó el tema del proyecto de ley “Aula Segura” presentado por el gobierno de Sebastián Piñera. La columna se titula “Actores, racionalidades y acciones de gobierno: genealogía del Proyecto Aula Segura” la que pueden desgargar desde acá

https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2018/10/28/actores-racionalidades-y-acciones-de-gobierno-genealogia-del-proyecto-aula-segura/

Columna del Profesor Pablo Zúñiga en El Quinto Poder: “NO se nos viene la celebración del SI”

NO se nos viene la celebración del SI

El profesor Pablo Zúñiga acaba de publicar una columna en El Quinto Poder abordando la conmemoración del plebiscito de 1988 con una perspectiva de análisis de la actualidad de la política chilena enfrentado de manera critica ambos períodos históricos.