Archivos de etiquetas: María Antonieta Vera Gajardo

Llamado presentación de ponencias Conferencia Internacional sobre Comunicación y Cultura Popular en América Latina y el Caribe

Imagen 1

La Escuela de Ciencia Política y RRII de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano llama a presentar ponencias a la Conferencia Internacional sobre Comunicación y Cultura Popular en América Latina y el Caribe a realizarse entre los días 3 y 5 de septiembre en la Casa Central de la Universidad de Chile.

Esta Conferencia se enmarca en el proyecto Fondecyt Regular Nº1161532 del cual es co-investigadora Antonieta Vera, académica de nuestra escuela.

El plazo para presentar ponencias es hasta este viernes 15 de marzo.

Link: http://www.culturapopular.cl/conferencia-internacional-comunicacion-cultura-popular/?fbclid=IwAR22a0u2bZcu88tuo2jRisbgoZlL2kk0IG8fsKfTe-LaJT678sXlQsbYq_Y#presentacion

Profesora Antonieta Vera expondrá en Escuela de Cultura y Comunicación Popular

clase-anto

Este sábado 12 de mayo la profesora Antonieta Vera expondrá en la segunda sesión de la Escuela de Cultura y Comunicación Popular con la ponencia “Interseccionalidad: un acercamiento desde la teoría feminista a la comprensión de ´´lo popular“”.

La actividad se realizará en la Biblioteca de Santiago (Matucana, 151) de 14:30 a 17:00 horas.

Invitación a Exposición Fotográfica Sobre Proyecto Fondecyt de la Profesora Vera

invitacion
Mañana Jueves 3 de mayo a las 19:00 hrs se realizará la inauguración de la exposición fotográfica “Sonoridad, intensidad, excesividad: estrategias históricasde resistencia, adaptación y subversión de la cultura popular ausente en Chile” en el marco del proyecto Fondecyt Regular donde la profesora Antonieta Vera es co-investigadora.
La actividad se realizará en la Sala de Fotografía de la Biblioteca de Santiago ubicada en Matucana 151.
Se ofrecerá un vino de honor.

Profesora Antonieta Vera presenta ponencia en Congreso ALAS en Montevideo

alas

El día jueves 7 de diciembre la profesora Antonieta Vera, académica de nuestra Escuela, expuso la ponencia titulada “Moral, excepcionalismo y representaciones de la femineidad: tomas de la palabra pública entre mujeres populares (Chile, comienzos siglo XX)” en el Grupo de Trabajo Género, Feminismos y sus aportes a las Ciencias Sociales, del Congreso Latinoamericano de Sociología (ALAS), el cual tuvo lugar entre el 3 y 8 de diciembre en la ciudad de Montevideo.

La ponencia es producto del trabajo de la profesora Vera como co-investigadora del Fondecyt Regular Nº1161532 “Hacia una sociología de la cultura popular ausente. Corporalidad, representación y mediatización de ‘lo popular reprimido’ y ‘lo popular no representado’ en Santiago de Chile (1810-1925)”, cuya investigadora responsable es Chiara Sáez.

La poencia aborda como los estudios culturales y las teorías feministas pos/decoloniales han desarrollado durante las últimas décadas una reconceptualización de la modernidad a partir de las historias y experiencias de los subalternos. Esta ponencia tiene por objetivo mostrar algunas de las contradicciones subjetivamente vividas por mujeres de origen popular cuyas trayectorias –si bien heterogéneas- muestran también ciertas continuidades con respecto a las tensiones con los movimientos feminista y de izquierda de la época. Así, siguiendo los usos estratégicos de aquello que he denominado “el discurso de la superioridad moral de las mujeres” (Vera, 2016) tanto en las voces de las obreras como en la de Mistral (Vera, 2014), me propongo mostrar cómo la excepcionalidad de lo femenino popular en el espacio público, confrontó a estas mujeres a una serie de vivencias paradojales que no lograron ser intelegibles para estos movimientos progresistas. Estas vivencias del sujeto femenino popular ilustran aquello que Kimberle Crenshaw (1995) ha denominado “la dimensión interseccional de la desposesión”. Tal situación redundaría en un tipo de soledad política cuyo efecto más complejo se cifraría en un agenciamiento que dependería del confirmar -en gran medida- el régimen representacional de “lo femenino” a comienzos del siglo XX en Chile.