En esta columna el profesor Orellana aborda como el gobierno de Trump ha instaurado conductas políticas y discursivas que lo acercan a un Estado fallido o una República bananera.
El profesor Rodrigo Gangas escribió una columna de opinión que fue publicada en el medio digital El Desconcierto titulada “Y ahora… ¿quien podrá defendernos? . En esta columna el profesor Gangas reflexiona sobre el desfalco a Carabineros de Chile y el desprestigio de las instituciones por los casos de corrupción.
Pablo Zúñiga San Martín, Director de la Escuela de Ciencia Política y RRII, invita a los nuevos estudiantes de la carrera a una recepción que se realizará el mañana miércoles 15 de marzo en la Sala A-101 del Edificio Nuevo, en la sede Condel 343 a las 10:00 hrs.
Ya podemos disfrutar del segundo capítulo del programa político “Sentido Común” a cargo del egresado de Ciencia Política Alonso Rojas.
Este segundo programa aborda el tema de la crisis política y en él participaron Pablo Zúñiga, nuestro director de la Escuela de Ciencia Política UAHC; la académica de la Universidad de Chile, Carola Canelo; Jorge Ramírez, Coordinador Político de Poder Ciudadano; y Francesco Penaglia, académico de la Universidad Alberto Hurtado.
Pueden seguir el programa en su página de Facebook, su canal de Youtube o en la sección TV On Line de nuestra web.
El pasado lunes 10 de octubre nuestro académico Rodrigo Gangas participó en el programa Cultura Verdadera del canal La Red, donde se tocó el tema de inmigración y la historia de los inmigrantes en nuestro país.
El profesor Gangas compartió panel junto con Fernando Echeverría, presidente de la Asociación de Inmigrantes Latinoamericanos en Chile (AMIL); Marco Barandarián, chef y empresario gastronómico peruano; el historiador Gonzalo Peralta y el actor haitiano Steevens Benjamin.
En el programa se discutieron los aspectos positivos y negativos que ha conllevado el aumento exponencial de inmigrantes latinoamericanos en las últimas décadas en el país. Evaluando la capacidad de la cultura chilena para la inclusión de los extranjeros, los problemas de discriminación, las leyes, etc.
Dejamos un extracto de la participación del profesor Gangas en el programa.
Hoy en el marco del Seminario “Desarrollo local, participación ciudadana y democracia” se realizará un conversatorio titulado “Campaña Electoral Municipal: Claves académicas y políticas” con la participación de estudiantes de la Escuela que también son candidatos en estas elecciones.
Hoy martes 6 de septiembre se realizará la un conversatorio organizado por la Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y el Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA) titulado “Las AFPs: La tensión/crisis de la viga maestra del modelo de desarrollo chileno”. En esta oportunidad intervendrán el economista de CENDA Manuel Riesco y el politólogo Manuel Nuñez de la misma institución.
La actividad se llevará a cabo a las 12:00 hrs. en el auditorio Paulo Freire ubicado en la sede Condell 343 de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
El próximo jueves 4 de agosto se realizará en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano el seminario “Desarrollo Local, Participación Ciudadana y Democracia”. El seminario es organizado por la Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales cuenta con el apoyo de la SODEM.
Los esperamos desde las 9:00 en el Auditorio Paulo Freire de nuestra Universidad, ubicado en calle Condell 343, Providencia.
En el mes de junio se publicaron cuatro nuevas columnas de opinión de académicos de la Escuela de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, que abordan la coyuntura critica por la que está pasando el país.
La tercera es del profesor Dr. Luis Pacheco Pastene, actual coordinador de investigación, tituladaEducación solidaria para una democracia solidaria, donde aborda desde un punto de vista ético-valorico las reformas a la educación vinculándolo a la solidaridad como concepto de la teoría democrática.
Por último presentamos la columna del director de la Escuela, profesor Pablo Zúñiga San Martín, titulada La ironía de la Democracia, donde aborda la actual crisis política y de representación, desde el punto de vista del origen del actual sistema político chileno.
Todas las columnas pueden encontrarse en la sección Puntos de Vista de la pagina de la Universidad www.uahc.cl